miércoles, 12 de junio de 2013

LIGA EBA NOTICIAS | ¿UNA LIGA EBA CON CUATRO EQUIPOS EXTREMEÑOS?.


Imagen de uno de los derbys extremeños.
Foto:hoy.es

La nueva liga EBA que se avecina abre la expectativa a una amplia representación extremeña. Hasta cuatro clubes tiran de calculadora para cubrir un presupuesto y buscar apoyos para ser parte de una competición que se ha convertido en más asequible al bolsillo. 

No es lo mismo captar un aval de 20.000 euros que uno de 8.000, por lo que el principal obstáculo de estos veranos parece superable. Además, la cuota de inscripción de 900 euros se ha suprimido y los gastos arbitrales se reducirán un 10,5 porciento. Un alivio más para economías en claro deterioro a causa de la crisis. Así que Plasencia, ABP, Cáceres y el ascendido Doncel -todo un decano- hacen números y esperan a corroborar la composición de grupos y posibles subgrupos.

Porque se sabe que los requisitos exigidos por la Federación Española de Baloncesto han mermado, pero existen dudas sobre quiénes serán los participantes de la competición y su número exacto. Así que el ahorro o la mejora en el presupuesto podría quedar descompensada si hay que viajar más de lo que se viajó el pasado curso. En el grupo andaluz y extremeño existe la posibilidad de una división en dos subgrupos de entre 12 y 14 equipos, por los 8 o 9 últimos.

La ABP quiere estar
El asunto geográfico es de capital importancia para la ABP con vistas a un proyecto en EBA. 




Antes de sobrecalentar la calculadora y llamar a las habituales puertas institucionales o privadas necesita conocer a sus compañeros de viaje. No es lo mismo ir a Cáceres que a Granada. De hecho, Granada y Linares meditan en estos momentos salir a competir. Si la liga queda en catorce o incluso más clubes los gastos se multiplicarían.

Si la queja del pasado podía ser que 8 era un número insuficiente de participantes, ahora 14 se antojarían muchos. Y más si alguno está cerca de 500 kilómetros. «Antes de hablar con patrocinador e instituciones tenemos que cubrir un presupuesto, pero ahora no podemos prepararlo porque no sabemos cómo será la liga. Nuestra intención es competir en EBA. El proyecto de la FEB es bueno, es un ahorro sobre todo por la bajada del aval, pero lo que te ahorras te lo quitas si la liga es más cara porque haya más equipos, más gastos de arbitraje, viajes, etc. Una liga de 14 es mejor, pero siempre es más cara», apunta Fernando Méndez.

Al director deportivo de la ABP le gustaría que los cuatro clubes extremeños sigan adelante porque haría más «atractiva» la competición. Añade que el proyecto pacense tendría un marcado carácter local, como ya sucedió este curso. «Hay unos ingresos fijos y todo lo que quede irá a la plantilla, pero sería de gente de la tierra».

Regreso del Doncel
La elaboración de un presupuesto económico que garantice la viabilidad del proyecto será la clave para que el Doncel C.P. La Serena compita la próxima temporada en la liga EBA. El presidente del club decano del baloncesto extremeño, Francisco Álvarez, señala que el grueso de esos números que hay que cuadrar estarán relacionados con las características de una competición nacional. «Ahora lo que nos preocupa son los gastos de desplazamiento y de alojamiento. Estamos estudiando la viabilidad económica de realizar un proyecto para liga EBA. Tenemos que ver qué ayudas podemos obtener del Ayuntamiento y de empresas colaboradoras».

Álvarez añade que el calendario deportivo fijado para el equipo senior cuando se reflotó el club, hace poco más de dos años, no era ni mucho menos conseguir el ascenso en el primer año de competición. «Nuestro objetivo no era subir a EBA este año. El planteamiento era recuperar la base e intentar el ascenso en dos o tres años, pero una vez logrado vamos a ver qué presupuesto podemos hacer y si es suficiente». Pero Villanueva de la Serena ha sido y sigue siendo baloncesto. La prueba de ello es el sólido apoyo con que ha contado el Doncel. «Este año no ha habido cuota de socios, tan sólo una aportación anual voluntaria de 10 euros y aun así hemos tenido más de 230 socios».

El presidente del club serón valora positivamente la intención de la FEB de rebajar los avales y cuotas de competición, entre ellas los de EBA, según informa Pedro Fuentes. «Era lo que estábamos esperando. Siempre es una buena noticia que anuncien una bajada de cuotas, aunque en el caso de la liga EBA aún nos siguen pareciendo desorbitadas. La Federación ha visto que este año ha habido equipos muy competentes en Primera División y que muchos de ellos podían salir en EBA».

Plasencia asegura presencia
La lista de extremeños la completará con seguridad el Plasencia, según confirmó anoche su presidente. José Manuel Álvarez habla de proyecto asegurado para la próxima temporada y valora muy positivamente que la FEB haya escuchado las peticiones llegadas desde los clubes más modestos, aunque cree más viable una mejora en la estructura de las competiciones. Su opción pasaría por eliminar una LEB Plata que sigue siendo muy cara para la mayoría y así fortalecer la EBA como tercera liga de España, según informa Juan Carlos Ramos. Sea como fuere, habrá baloncesto en la localidad placentina. Precisamente el Plasencia fue noticia ayer por la inclusión de su jugador Fede Uclés en el combinado nacional sub 20 de cara al Europeo de Estonia este verano. La concentración ya está en marcha.

Cáceres, un mar de dudas
El Cáceres Patrimonio de la Humanidad aún no ha decidido si aprovechará la rebaja del aval para volver a tener un equipo en EBA. Primero necesita dejar cerrada la participación en LEB Oro y después verá lo que hace con el filial, aunque desde el club dejaron claro ayer que si optan por la EBA no será para «salir por salir», sino con un equipo competitivo, informa Claudio Mateos.

Noticia:Marco A. Rodríguez.
hoy.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario