![]() |
Logo:Feb.es |
Son ya varios los veranos (mejor dicho primaveras) en los que a estas alturas se comienza a hablar de posibles desapariciones o fusiones de categorías profesionales del baloncesto. Hace unos años ya cayó
Son muchos los que pensamos (ya he reconocido abiertamente otras veces que me incluyo en este grupo) que
Pero creo que ya no es momento de mirar exclusivamente hacia
Ayuntamientos, diputaciones y comunidades cierran cada día más el grifo al deporte profesional (cosa totalmente loable con la que está cayendo), las cajas ahora son bancos (otro grifo que presumiblemente se cerrará), la empresa privada tampoco está para "muchas fiestas"...
No nos engañemos, la del deporte profesional también ha sido una burbuja ya que si un club profesional no puede generar por si mismo (subvenciones a un lado) un % muy alto de sus gastos (el % restante si que se lo podríamos dejar a las subvenciones, aunque tampoco sería la situación ideal ), ¿es sostenible?
La situación es crítica y la rumorología ya apunta a que este año ha habido algún jugador en LEB Oro jugando a cambio de sus gastos de manutención (casa, coche, comida y poco más). Otros con buenos contratos firmados poco han cobrado esta temporada. Está claro que siempre habrá jugadores que se llenen los bolsillos jugando en equipos fuertes de
Cierro este post con el titular de la entrevista a Héctor Galán anteriormente mencionada que no deja lugar a dudas sobre el panorama actual: "Si falta para lo básico, ¿cómo va a haber para el deporte?".
Artículo de Luis Clausín para
muetebasket.
No hay comentarios:
Publicar un comentario